AVIACION COMERCIALAVIONES DE
PASAJEROS
SISTEMA APLICADO:
AÑO DE 1970


|

ANTECEDENTES
En los años 70's Aeronaves de México tenia el problema de
que la pintura de acabado aplicada sobre sus aviones, sufría un deterioro prematuro en su
brillo, con notoria fuga de color y deterioro de su apariencia en general.
Estaba utilizando para pintar sus aviones un primario
Epóxico de 2 componentes Cromato de Zinc, con excelentes resultados y un acabado
Epóxico,
que en esa época era el único que soportaba el "Skydrol", liquido hidráulico
utilizado en aviación, y además resistía la fricción de las altas velocidades de los
"jets", mucho mayores que la desarrollada por los aviones de hélice.
Se necesitaban mejorar las características del acabado
Epóxico, y aplicar un nuevo acabado de pintura con mayores requerimientos de calidad .
|
El nuevo acabado debería tener alto brillo, soportar el
"Skydrol", y que no sufriera alteraciones en su brillo y apariencia por largos
periodos, contar con colores estables y ser de fácil aplicación.
SOLUCION:
El desarrollo de POLYNER®
75 , poliuretano alifático de 2 componentes, permitió resolver los nuevos
requerimientos y expectativas que presentaba la aviación moderna.
Este producto en un principio desarrollado especialmente
para ese fin , determino el inicio del uso de pinturas de poliuretano de alto desempeño
en el mercado mexicano. |